FLEXIBLE Y RÁPIDO CON LOS MÁXIMOS VALORES DE AISLAMIENTO
PLIXXENT ha introducido el Sistema PIR específicamente para la construcción de edificios modulares. En lugar de pegar y cortar, el material aislante se rocía directamente entre los soportes. Así, se acabaron las grietas y los huecos y, sin embargo, siempre con las medidas y el valor de aislamiento correctos.
El valor de aislamiento del sistema PIR es aproximadamente un 5% superior al de los métodos de producción convencionales. Obtiene una puntuación especialmente alta en lo que se refiere a la prevención de grietas y fisuras. Bert Hop, director de cuentas de PLIXXENT: «La espuma sólo se forma cuando el líquido se pulveriza en el panel. Esto significa que llega a todas las zonas de manera uniforme. Independientemente del tamaño o la forma del panel, siempre tendrá un sellado perfecto».
AHORRAR EN MANO DE OBRA Y ALMACENAMIENTO
Para poder aplicar el sistema PIR es necesario invertir en una máquina que mezcle los componentes líquidos. A continuación, una prensa crea el panel. Por otro lado, se puede conseguir un considerable ahorro de mano de obra, el valor de aislamiento de cada panel es el mismo y el material base es líquido. Esto marca una gran diferencia cuando se trata de la capacidad de almacenamiento. La espuma sólo se forma una vez que se han mezclado los dos componentes. «Los productos se suministran en contenedores de 1.000 litros. Podemos suministrar la misma cantidad de producto aislante en una sola carga, frente a las 25 anteriores.» Excelente aislamiento pensando en la sostenibilidad.
MODULUXE: CONCEPTOS DE CONSTRUCCIÓN INNOVADORES Y SOSTENIBLES
MODULUXE: CONCEPTOS DE CONSTRUCCIÓN INNOVADORES Y SOSTENIBLES
Para Moduluxe, desarrollador de conceptos de construcción innovadores y sostenibles, la solución ofrecida por PLIXXENT encaja a la perfección con su propia filosofía de empresa. Recientemente han invertido en una fábrica donde fabrican sus propios paneles, utilizando el sistema PIR: Nedpanel. «Queremos ser capaces de construir Energy+, con una calidad excelente. Pero también queremos ser flexibles, con una baja huella de carbono», afirma Maarten Sickler, copropietario de Nedpanel.
Huella de carbono
La construcción modular es la respuesta. Rápido y con un bajo impacto en el medio ambiente. Sickler: «Reducimos el tiempo de construcción en un 30%, lo que ahorra costes, por supuesto. Además, nuestra huella de carbono en la propia obra es considerablemente menor porque necesitamos trabajar con menos maquinaria pesada.» La espuma aislante se forma una vez que los dos líquidos se pulverizan entre los paneles, por lo que no hay cuestión de fugas térmicas, y crea un valor de aislamiento uniforme y elevado. Al mismo tiempo, este método garantiza una excelente adherencia y rigidez. «La rigidez del panel aumenta considerablemente. Esto contribuye a la sensación de confort en una casa de diseño modular».